Tlapacoyan, de origen totonaca prehispánico, es reconocido por su valiente resistencia durante la ocupación austriaca en 1865. Antigua cabecera del distrito tributario azteca, la ciudad ha destacado por su producción de naranjas y plátanos. A lo largo del siglo XVI, Tlapacoyan se congregó en su ubicación actual, conocida por actos heroicos en defensa de la plaza, siendo declarada dos veces heroica.
Durante la ocupación austriaca, el coronel Ferrer lideró la defensa con 60 hombres, logrando liberar la ciudad el 3 de agosto. A pesar de enfrentar nuevos ataques, resistieron con determinación. Sin embargo, en el crítico enfrentamiento del 21 de noviembre, a pesar de la valiente resistencia, Tlapacoyan cayó, y héroes como el coronel Ferrer fueron conmemorados en el Monumento del campo El Arenal.
El sacrificio del coronel Ferrer, junto con otros valientes, fue homenajeado póstumamente. El monumento lleva una inscripción que elogia su lealtad, inmortalidad y la envidiable gloria de su muerte en defensa de la patria.
Información General
Toponimia
Lugar donde se lava ropa; de Tlapacaní, el que lava algo, y Yan, posesivo. Lugar de los que lavan.
Localización
Ubicado en la zona centro del estado a una altura de 430 m s. n. m. Limita al noreste con Martínez De la Torre, al sureste con Atzalan, al sur con Jalacingo. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 135 Km.
Extensión
Tiene una superficie de 167.96 Km2, cifra que representa un 0.23% total del estado.
Orografía
La mayor parte del suelo es accidentado, está sobre un macizo montañoso de la Sierra Madre Oriental.
Hidrografía
Se encuentra regado por los ríos María de la Torre y el Tlapacoyan o Atzalan, que se unen al bobos para formar la cascada de Tomata, convirtiéndose más adelante en afluente del río Nautla.
Clima
Su clima es cálido-húmedo-regular con una temperatura promedio de 18°C; su precipitación pluvial media anual es de 1500mm.
Ecosistemas
Su vegetación es de tipo bosque subtropical perennifolio.
Gastronomía
Chilahuates, tlacoyos, acamayas y pipián verde.
25 de Julio
Se celebra la fiesta de Santiago Apostol con bailes, juegos pirotécnicos, danzas de negritos, tocotines y huehues.
15 de Mayo
Fiesta patronal día de San Isidro Labrador.
13 de Junio
Fiesta patronal por el día de San Antonio
1 y 2 de Noviembre
Se festeja a Todos los Santos y Fieles Difuntos, haciendo un concurso de altares de las diferentes escuelas de bachilleres, en el palacio municipal.
Lo Nuestro
Fiestas, Danzas y Tradiciones
«¡No te pierdas las emocionantes fiestas patronales de Tlapacoyan! Deléitate con nuestra cultura, música y tradiciones. Únete a la celebración mientras honramos a nuestros patrones con coloridos desfiles, deliciosa comida y eventos llenos de alegría. ¡Te esperamos para vivir momentos inolvidables en nuestras festividades!»